*Incluye causas iniciadas por delitos comprendidos en la Ley 23.737 y por contrabando de estupefacientes, Art. 866 del CA.
**En CABA se incluyen las causas iniciadas en las Fiscalías Nacionales en lo Criminal y Correccional Federal y en lo Penal Económico.
Mediante la plataforma interactiva podrá acceder a información descriptiva de las causas iniciadas por estupefacientes desde el año 2011 hasta el 2020 en el ámbito de la justicia federal, tomando como base los datos registrados al momento de su ingreso al sistema de administración de justicia, específicamente al ámbito del Ministerio Público Fiscal (no se incluyen las causas iniciadas en la órbita de la PGN, esto es unidades fiscales y procuradurías, sino sólo las iniciadas en las fiscalías). Tal información proviene de los sistemas de registro y gestión de causas del Ministerio Público Fiscal: FiscalNet y Coirón, que comenzó a implementarse en 2017, en reemplazo del anterior, por lo que para ese año coexisten registros en uno y otro. En estos sistemas se registran todas las causas tramitadas en el ámbito de competencia del MPF y otras variables relativas a éstas.
Para este desarrollo fue necesaria una revisión integral del conjunto de causas contenidas en los sistemas de registros a fin de garantizar la consistencia y precisión de los datos; esta consistió en un proceso de verificación y normalización, en el que se depuraron los registros duplicados y se excluyeron aquellas causas en la órbita de la PGN, esto es unidades fiscales y procuradurías, dejando sólo las iniciadas en las fiscalías. Por esta razón, es posible que algunos de los valores aquí presentados no coincidan con los publicados en informes que PROCUNAR elaboró anteriormente. Deberán tomarse como oficialmente válidos los que se presentan mediante esta herramienta.
La selección de las causas de interés comprende aquellas investigaciones iniciadas por alguno de los delitos establecidos en la el Régimen Penal de Estupefacientes (Ley 23.737), así como aquellas investigaciones por el delito de contrabando de estupefacientes, tipificado en el artículo 866 del Código Aduanero (Ley 22.415). En aquellas causas con más de un delito investigado se tomó el tipo penal preponderante, bajo un criterio jerárquico en función del grado de incidencia en la trama organizacional compleja que implica el narcotráfico.
Es importante señalar que la información contenida en la plataforma hace referencia a un grupo de causas judiciales en las que se investigan actos ilícitos que el sistema penal ha seleccionado a través de sus agencias. Por lo que la caracterización aquí graficada es principalmente una representación del despliegue de la selectividad inercial del sistema de administración de justicia, que implica –como parte del proceso de criminalización secundaria– un recorte sobre los actores y las acciones sobre las que se insta y prospera la acción penal.
Asimismo, la descripción del conjunto de causas se limita a la instancia inicial del proceso judicial, que de ninguna manera refleja las formas en que las investigaciones avanzan (o avanzarán) a lo largo del proceso. Por cierto, es posible que ciertos aspectos varíen si observamos la misma investigación en otra instancia procesal; por ejemplo, la calificación legal de las conductas ilícitas investigados es una variable que puede modificarse, tras la etapa de instrucción, lo mismo sucede con la dirección de la investigación que puede comenzar a cargo del fiscal y luego pasar al juez, y viceversa, etc.
En cuanto a la elección de los aspectos graficados, ésta se debe a la relevancia de los mismos, en primer lugar. La identificación de los tipos de delitos investigados y las modalidades de inicio de las investigaciones –como ejemplo entre las variables más relevantes– permite reflejar, en cierta medida, la tendencia selectiva del sistema de criminalización, indicando qué y cómo “ingresa” al sistema penal. No obstante, la elección también está condicionada, en cierta medida, por la disponibilidad de la información registrada en FiscalNet, sistema que alberga la mayor cantidad de causas del período 2011-2020. El nuevo sistema, Coirón, ha considerado estas limitaciones y espera proveer de mayor cantidad y calidad de información tras su implementación definitiva.
Otros aspectos significativos que aportarían a una descripción más detallada, como la cantidad de imputados por causa o la cantidad y tipo de sustancia estupefaciente secuestrada, no pueden ser presentados debido al subregistro de datos ingresados para cada una de las causas, haciendo metodológicamente inviable una imagen representativa del conjunto.
Por último, vale aclarar también que se tiene en cuenta que se presentan datos con cierto margen de error, sin embargo se estima que los posibles errores en el registro de causas no modifican significativamente los datos aquí presentados.
¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?
Para acceder a la información de interés es necesario seleccionar entre las distintas opciones de los campos de búsqueda: Regiones, Distritos, Territorios, Fueros (sólo para Distrito “CABA”), Delitos y Período (conformado por los campos Desde/Hasta).
De esta forma se delimita el conjunto de causas sobre los que se mostrará la información estadística.
Una vez seleccionadas las opciones de interés, se mostrará un conjunto de gráficos de diversos indicadores que hemos considerado relevantes.
Cada uno de estos gráficos se podrá descargar en diversos formatos útiles apretando el botón ubicado al borde superior derecho.
Asimismo, se podrá imprimir tanto como descargar el conjunto de gráficos que se muestra, apretando los botones “Imprimir Todo” y “Descargar Todo en PDF” que aparecen al costado derecho de la pantalla. En el caso de la descarga, por defecto se realiza en formato PDF.
¿QUÉ SELECCIONAR?
Las opciones de cada uno de los campos se basan en las delimitaciones jurisdiccionales establecidas en la Resolución PGN-3309-2015, en la que se dispuso el diseño de mapa fiscal del Ministerio Público Fiscal.
Campo Regiones
Las regiones son:
Si en el campo Regiones se selecciona “CABA”, esta opción se marcará automáticamente en los campos Distritos y Territorio. Lo mismo sucede si se selecciona “CABA” desde el campo Distritos o desde el mapa o si directamente se selecciona desde el campo Territorios, en los demás campos se marcará esta opción automáticamente.
Campo Distritos
Las opciones de este campo corresponden a los 28 distritos fiscales federales, esto es a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al territorio de cada una de las provincias, a excepción de la Provincia de Buenos Aires que, por su gran extensión territorial y la alta densidad poblacional que se registra en algunas de sus zonas, está dividida en los distritos fiscales Mar del Plata, Bahía Blanca, Conurbano Norte, Conurbano Oeste y Conurbano Sur.
Campo Territorios
Las opciones de este campo son agrupamientos que refieren a la competencia territorial de las fiscalías, que en la mayoría de los casos es menor a la de los distritos fiscales y en el resto es equivalente.
A modo de ejemplo: el distrito fiscal Corrientes engloba dos territorios, por un lado el correspondiente a las dos fiscalías de primera instancia con asiento en la ciudad homónima (que tienen la misma competencia territorial) y a la fiscalía de Paso de los Libres (con competencia territorial en los departamentos de Paso de los Libres, Monte Caseros, San Martín, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Sauce). A diferencia, el distrito de Jujuy cuenta con dos fiscalías de primera instancia, ambas con competencia en todo el territorio de la provincia, por lo que su territorio es único e idéntico a la delimitación distrital.
Campo Fueros CABA
Este campo se visualizará sólo en el caso de que se haya seleccionado en los campos Regiones, Distritos o Territorios la opción “CABA”. Mediante este campo se podrán seleccionar aquellas causas que tramitan en el fuero en lo Criminal y Correccional Federal, por delitos comprendidos en la Ley 23.737, y/o en el fuero en lo Penal económico, por el delito de contrabando de estupefacientes (Art. 866 de la Ley 22.415).
Campo Delitos
Las opciones de este campo corresponden a los tipos penales comprendidos en la Ley 23.737 y al artículo 866 del Código Aduanero, Ley 22.415.
Campo Período
Este campo está conformado por los campos Desde y Hasta, y se refiere a la fecha en que la causa judicial ingresó a la fiscalía, momento en el que se da de alta en el sistema de registro y gestión de causas.
¿CÓMO SELECCIONAR?